Hoy te entregamos recomendaciones y condiciones necesarias para realizar el proceso de impermeabilización de losas de hormigón de manera satisfactoria.
La mejor forma de proteger nuestro hogar contra las lluvias y así evitar filtraciones, es a través de la impermeabilización de las losas de hormigón. Para llevar a cabo este procedimiento, existen una serie de recomendaciones y condiciones que debes considerar:
Preparación de las áreas de Trabajo
En todas las losas de hormigón que deberán ser impermeabilizadas, se debe considerar las siguientes condiciones y actividades previas, a la aplicación del sistema especificado.
Condición Superficial
Uno de los factores más importantes que afecta el comportamiento de la protección superficial es el estado de la superficie base, la que debe ser preparada en forma en forma manual o mecánica, de manera tal que se logren las siguientes condiciones:
Los elementos salientes de tipo metálico como armaduras, barras de anclaje deben ser eliminados o retapados. En caso de requerirse hacer reparaciones la superficie, para lograr las pendientes requeridas y una resistencia superficial apta para recibir el sistema de impermeabilización, se debe realizar con productos cuyas propiedades permitan obtener resistencias mecánicas iguales o superiores a la del hormigón base, por ejemplo, mortero de reparación ADICRET NIVELADOR DE PISO y ACRYLCROM LATEX para su adherencia.
Las siguientes actividades se deben realizar, antes de aplicar el sistema.
La impermeabilización de la losa se realiza con el sistema de membrana liquida de poliuretano, CROM 3500. protegido con el mortero ADICRTE REVESTIMIENTO PROTECTOR. Este sistema deja la superficie apta para recibir el sistema de aislación térmica, sobre losa, para pendientes de evacuación y/o revestimiento cerámico.
En paramentos verticales, la impermeabilización se debe retornar al menos en 15 cm (Antepechos, Shaft, Tabiques). Las bajadas de aguas (sumideros) deben ser emboquilladas con refuerzo de geotextil.
Recomendaciones para la instalación del sistema de impermeabilización
No se debe aplicar el sistema en condiciones de nieve o con temperaturas ambientales inferiores a 5°C. Además, el sustrato no debe tener posas de agua presente, no obstante, el sustrato puede tener presencia de humedad, pero ésta debe ser inferior a 10%.
Durante la aplicación del sistema, se debe agitar con frecuencia los envases de CROM 3500, con el fin de asegurar la uniformidad del producto.
La secuencia debe ser:
• Tratamiento de singularidades, según lo expresados en preparación de superficie, confección en forma preliminar los retornos.
• Imprimación:
Empleando CROM 3500, aplicar mediante rodillo, cubriendo todas las superficies horizontales y retorno, una mano (delgada) de consumo aproximado de 0,2 kg/m2.
• Colocación de la membrana liquida de poliuretano:
Una mano de CROM 3500, aplicada mediante rodillo de pelo corto, cubriendo todas las superficies horizontales y retornos, y luego la segunda mano que se debe programar cuando la anterior esté seca, considerando manos cruzadas, con un consumo aproximado de 1,3 a 1.4 kg/m2 en las dos manos.
Cuando el sistema impermeabilizante, aplicado en las dos capas de la membrana de poliuretano se encuentren polimerizadas, se puede realizar la prueba de agua por 24 hrs. Si se observan filtraciones, el sistema debe ser reforzado y se repetirá la prueba.
Una vez probado el sistema, sobre la superficie seca, se debe aplicar la protección de ADICRET REVESTIMIENTO PROTECTOR en dos manos, con un consumo de 2 kg/m2.
Para más información, solicita una atención personalizada en https://crom.cl/solicita-tu-atencion/