Risas, Premios y Camaradería: Así Fue el Almuerzo de Fin de Año de CROM
El pasado viernes 13 de diciembre, el equipo de CROM se reunió para celebrar el tradicional almuerzo de fin de año en el acogedor ambiente del Restaurant Chilenazo, ubicado en La Florida. Esta ocasión no solo marcó el cierre de un año lleno de desafíos y logros, sino que también fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre los integrantes del equipo, reconocer su dedicación y proyectar juntos un 2025 lleno de nuevas metas.
El evento transcurrió en un ambiente de cálida camaradería, donde las conversaciones, las risas y buenos deseos fueron protagonistas. Desde el inicio, la atmósfera estuvo cargada de entusiasmo, reflejo del espíritu que caracteriza al equipo de CROM.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de premios, un reconocimiento especial a aquellos colaboradores que, con su compromiso y esfuerzo, han sido clave para conseguir las metas de la organización. Este gesto reafirma el valor que CROM otorga al talento de las personas como pilar fundamental de su éxito.
Además, el almuerzo permitió a todos los asistentes compartir en un espacio distendido, dejando por un momento el día a día para disfrutar de una rica comida y celebrar los logros alcanzados como equipo.
Durante el encuentro, Sebastián Parada, Gerente General de CROM dedicó algunas palabras de agradecimiento y motivación, destacando la importancia de cada persona para alcanzar los resultados y metas que nos permitan seguir forjando un futuro en conjunto.
Desde CROM, extendemos un agradecimiento a todos los que hicieron posible este memorable evento. ¡Sigamos trabajando unidos para alcanzar nuevas metas en el próximo año!
Problemas Comunes Relacionados a la Humedad en el Hogar y Cómo SELLASEC Puede Ayudar
La humedad es uno de los problemas más comunes en construcciones, y si no se trata de forma adecuada, puede generar serios daños estructurales y problemas de salud. Desde manchas y eflorescencias en las paredes hasta la proliferación de moho, la humedad puede afectar cualquier ambiente si no se controla a tiempo.
¿De dónde viene la humedad?
Existen varias fuentes, como las filtraciones de agua desde el exterior debido a lluvias, el ascenso capilar de agua desde los cimientos, o la condensación en lugares mal ventilados. Estos problemas pueden no solo deteriorar la estética de un espacio, sino también comprometer su integridad estructural.
Para resolver estos problemas, es importante contar con productos especializados. SELLASEC Bloqueador de Humedad está diseñado para abordar la humedad, ya sea que se trate de prevenirla o de repararla.
¿Cuándo usar SELLASEC Bloqueador de Humedad?
SELLASEC Bloqueador de Humedad es una solución poderosa, diseñada no solo para rehabilitar superficies ya afectadas por la humedad, sino también para proteger áreas altamente expuestas a la humedad. Su fórmula avanzada penetra profundamente en las superficies, creando una barrera que detiene el paso de la humedad desde el exterior hacia el interior.
Este producto es ideal para zonas que ya muestran signos visibles de daño, pero también es altamente efectivo en superficies que están en constante contacto con la humedad o que tienen un alto riesgo de sufrir filtraciones. Gracias a su mayor potencia, SELLASEC Bloqueador de Humedad es una opción robusta para proteger y sellar áreas críticas en tu hogar o construcción.
Usos comunes:
Paredes y muros con manchas de humedad o eflorescencias.
Superficies en interiores y exteriores que ya han sufrido filtraciones.
Zonas expuestas a condiciones extremas de humedad, como cimientos, sótanos o muros que están en contacto directo con el terreno.
Conclusión
Si ya tienes problemas de humedad o quieres prevenirlos, utiliza SELLASECBloqueador de Humedad en las áreas más afectadas o expuestas para asegurar una protección duradera. ¡No dejes que la humedad dañe tu hogar, protégelo con SELLASEC!
En CROM estamos comprometidos con la salud de nuestros trabajadores
En CROM, estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todos nuestros trabajadores. Sabemos que ciertos trabajos requieren la exposición a altas temperaturas ambientales, lo cual puede presentar riesgos únicos para la salud y la seguridad. Es por eso que queremos compartir con ustedes este informativo y valioso video de la Mutual de Seguridad, que ofrece medidas preventivas esenciales para trabajar de manera segura en estas condiciones.
Este video es una guía indispensable para comprender y mitigar los riesgos asociados con el trabajo en ambientes de alta temperatura. Al seguir estas recomendaciones, podemos garantizar un ambiente de trabajo más seguro y saludable para todos.
Celebrando Un Año de Logros: El Almuerzo de Fin de Año de CROM
El viernes 1 de diciembre marcó un hito significativo para nosotros en CROM: el almuerzo de fin de año, un evento que simboliza mucho más que una simple reunión. Fue una celebración de todo lo que hemos logrado juntos como equipo, familia y comunidad.
En CROM, entendemos que nuestro éxito no solo se mide en cifras y proyectos completados, sino también en los lazos que forjamos y en la cultura que cultivamos. Este almuerzo fue una oportunidad para reconectarnos, compartir risas y disfrutar de una rica comida, todo en un ambiente lleno de camaradería y espíritu festivo.
El evento fue un reflejo de nuestra filosofía en CROM: trabajar arduamente mientras valoramos y disfrutamos cada momento juntos. Cada colaborador, amigo y miembro del equipo es parte integral de nuestra gran familia, y este almuerzo fue una forma de agradecer a todos por su dedicación, esfuerzo y pasión.
La alegría vivida esa jornada es un reflejo de nuestra cultura empresarial: un lugar donde cada logro se celebra y cada desafío se enfrenta con un espíritu de equipo. Estos momentos nos recuerdan por qué CROM no es solo una empresa, sino una comunidad unida por objetivos comunes y valores compartidos.
Con el fin de año a la vuelta de la esquina, este almuerzo no solo marcó el cierre de un capítulo, sino también el comienzo de otro. Miramos hacia adelante con entusiasmo, listos para enfrentar los desafíos del próximo año, llevando con nosotros la alegría y el espíritu de unidad de esa memorable jornada.
¡Gracias a todos los que son parte de esta increíble aventura en CROM! Que la alegría y el espíritu de este evento nos acompañen durante todo el año venidero.
Recomendaciones para impermeabilizar losa en forma correcta
Hoy te entregamos recomendaciones y condiciones necesarias para realizar el proceso de impermeabilización de losas de hormigón de manera satisfactoria.
La mejor forma de proteger nuestro hogar contra las lluvias y así evitar filtraciones, es a través de la impermeabilización de las losas de hormigón. Para llevar a cabo este procedimiento, existen una serie de recomendaciones y condiciones que debes considerar:
Preparación de las áreas de Trabajo
En todas las losas de hormigón que deberán ser impermeabilizadas, se debe considerar las siguientes condiciones y actividades previas, a la aplicación del sistema especificado.
Condición Superficial
Uno de los factores más importantes que afecta el comportamiento de la protección superficial es el estado de la superficie base, la que debe ser preparada en forma en forma manual o mecánica, de manera tal que se logren las siguientes condiciones:
La superficie del hormigón debe estar con una textura libre de nidos de piedras, depresiones, huecos y protuberancias mayores, de forma de asegurar adecuada la aplicación y continuidad de la impermeabilización.
La superficie debe estar limpia, libre de polvo, grasas, aceite, pintura, membranas de curado, partículas sueltas o mal adheridas, etc., que impidan una buena adherencia.
Los elementos salientes de tipo metálico como armaduras, barras de anclaje deben ser eliminados o retapados. En caso de requerirse hacer reparaciones la superficie, para lograr las pendientes requeridas y una resistencia superficial apta para recibir el sistema de impermeabilización, se debe realizar con productos cuyas propiedades permitan obtener resistencias mecánicas iguales o superiores a la del hormigón base, por ejemplo, mortero de reparación ADICRET NIVELADOR DE PISO y ACRYLCROM LATEX para su adherencia.
Las siguientes actividades se deben realizar, antes de aplicar el sistema.
Como se ha mencionado, las fisuras existentes en el sustrato (losa de hormigón), deben ser tratadas previamente al trabajo de impermeabilización, dependiendo de su magnitud y su actividad, ya sea, inyectadas con un sistema rígido (CROM EPOXI 50) o selladas en forma elástica, empleando el sellante elástico CROM MASILLA POLIURETANO.
Todos los tubos, ventilaciones, pasadas verticales, retornos en los shaft y singularidades con riesgo potencial de filtración, deben ser sellados con productos y procedimientos especialmente formulados para estos efectos, tal como: sellados con CROM MASILLA POLIURETANO, y/o emboquillados con IMPERCROM FLEX, reforzados con Geotextil.
La impermeabilización de la losa se realiza con el sistema de membrana liquida de poliuretano, CROM 3500. protegido con el mortero ADICRTE REVESTIMIENTO PROTECTOR. Este sistema deja la superficie apta para recibir el sistema de aislación térmica, sobre losa, para pendientes de evacuación y/o revestimiento cerámico.
En paramentos verticales, la impermeabilización se debe retornar al menos en 15 cm (Antepechos, Shaft, Tabiques). Las bajadas de aguas (sumideros) deben ser emboquilladas con refuerzo de geotextil.
Recomendaciones para la instalación del sistema de impermeabilización
No se debe aplicar el sistema en condiciones de nieve o con temperaturas ambientales inferiores a 5°C. Además, el sustrato no debe tener posas de agua presente, no obstante, el sustrato puede tener presencia de humedad, pero ésta debe ser inferior a 10%.
Durante la aplicación del sistema, se debe agitar con frecuencia los envases de CROM 3500, con el fin de asegurar la uniformidad del producto.
La secuencia debe ser:
• Tratamiento de singularidades, según lo expresados en preparación de superficie, confección en forma preliminar los retornos.
• Imprimación:
Empleando CROM 3500, aplicar mediante rodillo, cubriendo todas las superficies horizontales y retorno, una mano (delgada) de consumo aproximado de 0,2 kg/m2.
• Colocación de la membrana liquida de poliuretano:
Una mano de CROM 3500, aplicada mediante rodillo de pelo corto, cubriendo todas las superficies horizontales y retornos, y luego la segunda mano que se debe programar cuando la anterior esté seca, considerando manos cruzadas, con un consumo aproximado de 1,3 a 1.4 kg/m2 en las dos manos.
Cuando el sistema impermeabilizante, aplicado en las dos capas de la membrana de poliuretano se encuentren polimerizadas, se puede realizar la prueba de agua por 24 hrs. Si se observan filtraciones, el sistema debe ser reforzado y se repetirá la prueba.
Una vez probado el sistema, sobre la superficie seca, se debe aplicar la protección de ADICRET REVESTIMIENTO PROTECTOR en dos manos, con un consumo de 2 kg/m2.
¿Cómo eliminar la humedad por condensación con productos CROM?
La humedad por condensación es un fenómeno que se produce cuando el vapor de agua contenido en el aire al interior de un baño o recinto húmedo, se transforma en líquido al tomar contacto con una superficie fría.
Todos hemos tenido en algún momento de nuestras vidas el fenómeno de la humedad por condensación, problema que se produce cuando el vapor de agua que está contenido en el aire, se transforma en líquido al entrar en contacto con una superficie fría, lo que dan como resultado las típicas manchas oscuras.
Generalmente, estas manchas aparecen cuando los muros presentan un bajo nivel de asoleamiento, cristales por la alta transmitancia térmica que tienen hongos en los sectores de menor ventilación.
El problema de este fenómeno es que no es solo un problema estético, ya que la presencia de hongos puede implicar problemas para la salud de las personas que la habitan, agravando enfermedades como las alergias respiratorias y el asma.
¿Por qué se produce la humedad?
Una de las principales causas que producen estos desagrables hongos en los muros, es la mala o nula ventilación que tienen algunos hogares por la falta de ventanas en los baños, o por mantener las ventanas cerradas durante el invierno para evitar la salida de la calefacción.
Actualmente, existen dos sistemas para el logro de una adecuada aislación térmica, que se diferencian por la ubicación de los sistemas y los materiales componentes.
Sistema de aislación térmica interna.
Este sistema tiene dos desventajas, la primera de ellas es que reduce las superficies de los recintos y lo más importante es que se puede presentar condensación en la interfase de unión entre el sistema adoptado y los muros.
Sistema de aislación térmica externa
Consiste en aplicar un revestimiento aislante compuesto de varias capas, protegido por un mortero. Este es probablemente el procedimiento más eficaz para aislar térmicamente una fachada, ya que en invierno reduce alrededor de un 70% la pérdida de calor y en verano disminuye la elevación de temperatura en un 30%.
En este sentido CROM ofrece con su Sistema E.I.F.S. una completa solución de aislamiento a través de los siguientes productos:
Adicret base coat, que es un mortero de excelente adherencia y de fácil aplicación en base a polímeros, aditivos reológicos y arenas de granulometría seleccionada, que vez aplicado el mortero inmediatamente se adhiere la plancha de poliestireno expandido, cuidando los plomos finales de las fachadas.
Crom malla junta, que se emplea en solucionar problemas de singularidades y flexibilizar las uniones entre planchas, están elaboradas en base a fibrasde vidrio en anchos de 10 y 20 cm.
Crom malla superficie, que corresponde a una malla de fibra de vidrio, para ser empleada como un sistema de refuerzo en la cara expuesta, la que seadhiere con el adhesivo adicret base coat. Se entrega en rollos de 1m x 50 m, presenta un entramado de 5 x 5 cm.
Crom primer finish, que es un revestimiento texturado acrílico e impermeable diseñado especialmente para otorgar color en muros de fachadas consistemas de aislación, se puede aplicar con brocha o con sistema airless, considerando al menos dos manos, por su formulacióngenera el cierre de los poros logrando la estanqueidad que se requiere. Se recomienda solicitarlo en la tonalidad final de la fachada.
Crom finish.producto diseñado con base polimérica y granos de distintas granulometrías en función de la rugosidad que quiera darle a laterminación, los tamaños disponibles son, terminación fina 1,2 mm, media 2,5 mm y gruesa 5,0 mm.